paseos

paseos

MIRADOR URANGA

El mirador es un punto panorámico, donde podemos apreciar el mejor atardecer de la ciudad, ya que se obtiene una  postal realmente hermosa teniendo como horizonte el imponente cordón montañoso de Los Gigantes y una bella imagen de nuestro apacible Río Cosquín.El mirador posee equipamiento básico como bancos y mesas, ideal para disfrutar de un momento tranquilo con amigos o familia, donde se puede compartir un picnic o unos mates.Se puede acceder desde la zona céntrica, cruzando el puente Hernán Figueroa Reyes, girando hacia la segunda calle a la izquierda,  Juan B. Justo, por la cual continuamos cuatro cuadras doblamos a la izquierda, circulando escasos 50 metros pasando por frente de la enigmática Capilla Sagrado Corazón de Jesús,  finalmente llegamos al mirador de Uranga.

paseos

PASEO de los ARTESANOS

Localizado en el corazón de la ciudad, frente a la emblemática Plaza Próspero Molina, se encuentra el pintoresco Paseo de los Artesanos, junto al Paseo de las Esculturas.Estos paseos los podemos visitar durante todo el año, en temporada alta de 10:00hs a 13:00hs y de 18:00hs a 22:00hs; en temporada baja de 10:00hs a 18:00hs. Son de entrada gratuita.En el Paseo de los Artesanos encontraremos artesanías realizadas en cuero, plata, cerámica, madera, lana y piedra. Paseo de las esculturas Encontraremos esculturas de grandes personalidades del folklore realizadas en tamaño real, por el artista Fernando Pugliese. En el paseo podremos visitar a Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Hernán Figueroa Reyes, Horacio Guaraní y Luis Landriscina con una breve reseña de sus vidas.Al final del paseo podremos encontrar el Salón Cura Monguillot, donde se realiza la tradicional Peña del Fogón Criollo.

paseos

REPLICA PUERTA DEL SOL

En este espacio se construyó una réplica de la puerta del sol (inti punku) ubicada en Tihahuanaco-Bolivia por la Universidad Nacional de la Plata en el año 1984. Se desconoce la antigüedad exacta de la puerta original que podría tener más de 15 mil años, posee un peso de diez toneladas trabajado en un solo bloque de piedras andesita, su simbólica describe en el mes de equinoccio, una figura central del superior de Viracocha, cada una de sus manos sostiene un báculo y de su cabeza surgen de 24 rayos, a sus laterales se encuentran 48 figuras con dos tipos de diseño y en su base 11 soles representando los meses restantes del año. A pesar de su interpretación cósmica, esta puerta hoy en día no deja de ser un enigma, heredado una pequeña muestra del importante legado de nuestras culturas originarias que aún quedan por descubrir. Se encuentra yendo por calle María Eloísa, hasta calle Los Garabatos doblar a mano derecha hasta terminar la calle nos vamos a encontrar con esta réplica.

paseos

EL MUNDO DE LAS ABEJAS

Por el pintoresco camino de las maravillas o camino Mallín se accede al Mundo de las Abejas, un parador de montaña donde podemos conectar con la tranquilidad del sector, se encuentra a 15 km de la ciudad de Cosquín, localizado a metros de la Cueva de los Pajaritos.El parador ofrece desayunos, meriendas, pizzas caseras y picadas, cuenta con  un patio cervecero. Se puede degustar miel, dulces caseros con miel, licor, cerveza y fernet realizados a base de miel orgánica.Está abierto todos los días  de 9:00 a 21:00hs de entrada libre y gratuita. Números de contacto (0351) 153501811 / (03521) 15442248

paseos

CUEVA DE LOS PAJARITOS

Un recorrido turísticamente preparado permite recorrer el parque y disfrutar de su fauna, flora, el arroyo con sus cascadas, espejos de agua y atractivas formaciones rocosas de insólitas conformaciones, debido a los fenómenos naturales (lluvia, viento, etc.) que han ido desgastándolas y erosionándolas. Al comienzo, puede verse un espejo de agua desembocar en la primera gran cascada que es atravesada por un puente colgante. De igual manera, no hay más que desandar el paisaje para encontrarse con caprichosas formas que la naturaleza decidió darle a las piedras, como la Cabeza del Indio o la Cara del Mono. La Cueva de los pajaritos, no es más que el desmoronamiento de pequeñas y grandes rocas sobre la profunda grieta que no mide más de un metro y medio en ese sector. Apenas si se cuelan unos rayos de luz, pero entre los escondrijos hay una abertura de suficiente tamaño como para que cualquier persona pueda ingresar a un mirador desde donde es posible observar a las aves. En el año 2008 fue distinguido como Séptima Maravilla Natural de Córdoba. El lugar nos permite también disfrutar de su complejo turístico, el mismo cuenta con pileta, asadores, proveeduría y sanitarios para pasar el día en familia. Se encuentra a 12km de Cosquin, por el antiguo camino el Mallín, actualmente calle Gerónico,  un camino sin asfalto que es usado como tramo del recorrido para el Rally Mundial.

paseos

AEROSILLA / CONFITERIA PAN DE AZUCAR

Complejo Pan de Azúcar El cerro Pan de Azúcar es el segundo pico más alto del cordón de Sierras Chicas, lleva su nombre por su forma cónica, ya que antiguamente los panes de azúcar eran cónicos, también se debe a su forma ya mencionada “Supaj–ñuñu” que significa “seno de la virgen”.El complejo se encuentra a tan sólo 7 km del centro de la ciudad de Cosquín, podemos llegar en vehículo o a pie. Se accede por la calle María Eloísa, se tiene asfalto hasta la pintoresca casita de té y se continúa sobre camino de ripio hasta la base.En la base del cerro podemos encontrar los servicios de restaurantes, regionales y las emblemáticas aerosillas. Se puede hacer el ascenso en telesilla o por un sendero que tiene una duración de 40 minutos realizarlo a pie desde la base del cerro.Al llegar a la cima se encuentra una cruz de hierro de 14 metros de altura, que lo hace distinguible desde cualquier punto de la ciudad. Ofrece un mirador que permite obtener vista panorámica de 360 grados del Valle de Punilla, se puede observar la ciudad de Córdoba, Villa Allende y Unquillo.

Scroll al inicio